Recientemente han sido publicados los resultados del ensayo clínico de bevacizumab biosimilar BEZ92 versus el producto de referencia bevacizumab original, en combinación con quimioterapia, en pacientes en primera línea de tratamiento, con cáncer de colon colorrectal metastásico, en la prestigiosa revista The Lancet Gastroenterology and Hepatology.
Datos obtenidos en el estudio clínico sobre el Bevacizumab biosiilar BEVZ92
A continuación, se repasan los datos más destacados del estudio, con una breve introducción sobre qué es bevacizumab y cómo funciona.
1. La creación de vasos sanguíneos en los tumores
El crecimiento de los tumores depende de la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir del sistema vascular2, la llamada angiogénesis2. Se regula por sustancias químicas, entre las cuales está el “factor de crecimiento endotelial vascular” (VEGF en inglés) que estimula la proliferación, desplazamiento y supervivencia de los vasos sanguíneos3. El VEGF es una proteína presente en nuestro organismo y también es producida por los tumores, por lo que es un objetivo para las terapias anticáncer3.
2. Bevacizumab
Una de estas terapias es bevacizumab, un anticuerpo monoclonal que se une a VEGF1 , reduciendo el crecimiento de los vasos sanguíneos del tumor y limitando la llegada de sangre a éste3 .
Fue aprobado en 2004 en EE. UU. y en 2005 en Europa para el tratamiento del cáncer colorrectal en combinación con la quimioterapia habitual y actualmente es el estándar de tratamiento para esta enfermedad1. Hoy se usa, en combinación con la quimioterapia, en cáncer de pulmón, riñón, mama, ovario, cerebral, etc1.
Cuantos más pacientes se benefician del uso de bevacizumab, más aumentan los costes para los sistemas de salud. En Europa, el coste estimado por años de vida ganado en pacientes de cáncer colorrectal es de 80.000€3 por paciente. Los biosimilares de bevacizumab podrían proporcionar una opción de tratamiento eficaz y bien tolerada a un coste inferior1, lo que contribuiría a la sostenibilidad de los sistemas de salud.
3.BEVZ92, bevacizumab biosimilar de mAbxience
mAbxience, cumpliendo su filosofía de proporcionar medicamentos biosimilares que faciliten la accesibilidad a diversos tratamientos y que contribuyan a la sostenibilidad de los sistemas de salud a nivel mundial4, ha desarrollado BEVZ92, un biosimilar de bevacizumab que, usado de la misma manera que el bevacizumab de referencia, produce los mismos beneficios clínicos sin diferencias en seguridad. BEVZ92 es una alternativa más asequible en el tratamiento de los pacientes con cáncer colorrectal1.
Bevacizumab biosimilar BEVZ92 , a través de este ensayo clínico en pacientes con cáncer colorrectal, recientemente publicado en la prestigiosa revista científica The Lancet Gastroenterology and Hepatology, ha demostrado la equivalencia farmacocinética, y la comparabilidad en eficacia, seguridad e inmunogenicidad con el producto de referencia1.
El estudio ha tenido lugar en 15 hospitales de Argentina, Brasil, India, España y Ucrania, y han participado 142 pacientes que cumplían los criterios de inclusión (edad, grado de enfermedad, tratamientos previos y estado físico)1.
Los pacientes se dividieron en dos grupos, 71 recibieron el producto de referencia y 71 recibieron BEVZ92. Además, todos recibían la quimioterapia habitual1.
El objetivo principal del estudio fue comprobar si BEVZ92 y el producto de referencia alcanzaban los mismos niveles en sangre y se eliminaban a la misma velocidad, administrados a las mismas dosis, y en combinación con la misma quimioterapia. También se quería comprobar si los beneficios clínicos, nivel de respuesta al tratamiento, supervivencia libre de progresión, seguridad e inmunogenicidad eran similares (bioequivalencia)1.
Los resultados mostraron que BEVZ92 es bioequivalente al producto de referencia. Además, su eficacia, seguridad e inmunogenicidad son también similares1.
Las conclusiones de este estudio son una buena noticia para pacientes, médicos y autoridades sanitarias, ya que el desarrollo de biosimilares de calidad, eficaces y seguros proporciona un mayor acceso a las opciones de tratamiento, a la vez que reduce los costes sanitarios y promueve la competencia1.
El acceso a BEVZ92 incrementará el número de tratamientos biológicos disponibles, contribuyendo al tratamiento del cáncer, a la accesibilidad y a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios1.
4. BIBLIOGRAFÍA
1. Romera A, Peredpaya S, Shparyk Y, et al. Bevacizumab biosimilar BEVZ92 versus reference bevacizumab in combination with FOLFOX or FOLFIRI as first-line treatment for metastatic colorectal cancer: a multicentre, open-label, randomised controlled trial. Lancet Gastroenterol Hepatol. September 2018. doi:10.1016/S2468-1253(18)30269-3
2. Ranieri G, Patruno R, Ruggieri E, Montemurro S, Valerio P, Ribatti D. Vascular Endothelial Growth Factor (VEGF) as a Target of Bevacizumab in Cancer: From the Biology to the Clinic. Curr Med Chem. 2006;13(16):1845-1857. doi:10.2174/092986706777585059
3. Kazazi-Hyseni F, Beijnen JH, Schellens JHM. Bevacizumab. The Oncologist. 2010;15(8):819-825. doi:10.1634/theoncologist.2009-0317
4. UNA APUESTA SÓLIDA EN BIOSIMILARES. http://mabxience-dev.theoms.es/es/acerca-de-mabxience/nuestra-mision-una-apuesta-solida-biosimilares/. Accessed October 2, 2018.